La Superintendencia Nacional de Fiscalización laboral - SUNAFIL, es competente entre otras materias, para la fiscalización en la prevención de riesgos laborales, por ende, a través de la ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en adelante SST, se regula mediante el articulo 29° la implementación de comité de seguridad y salud en el trabajo, con la finalidad de promover la salud y seguridad en el centro laboral, así como el de incentivar la cultura de prevención.
En ese contexto, en la 110 Conferencia Internacional de la OIT, del 10 de junio de 2022, se protege el quinto principio y derecho fundamental “un entorno de trabajo seguro y saludable”.
Ahora bien, para entrar mas a detalle y entender la importante que esta normativa tiene, es que en el periodo 2022 se registraron 252 accidentes mortales, 22 728 accidentes de trabajo incapacitantes y 345 enfermedades profesionales, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Ante lo expuesto, dichas cifras evidencian que existe una deficiencia, por un lado, el empleador el cual tiene la responsabilidad de prevenir estos riesgos y por otra parte el trabajador al no tener conocimientos claros de sus derechos laborales que permitan contravenir o minimizar estos riesgos, es por ello que, no se trata solo de dar cumplimiento a la obligación normativa, si no enfocarse en el objetivo planteado y brindar un bienestar laboral. Esto implica entender realmente el espíritu de la norma, el cual es generar una cultura de prevención.
Asimismo, el empleador tiene la obligación de impartir capacitaciones especializadas en SST, para difundir, instruir, asesorar y vigilar el debido cumplimiento de la normativa conforme lo señala Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, mediante Decreto Supremo N° 005-2012-TR.
Es importante mencionar que, ante el incumplimiento de la ley y su reglamento, las empresas se encontrarían sujetas a posibles infracciones calificadas como graves y muy graves que puede llegar hasta los S/260,023.05 soles, dependiendo del tipo de empresa y número de trabajadores afectados.
En caso requiera asesoría para procedimientos de esta naturaleza, puede contactarnos al siguiente correo electrónico: aolaechea@estudiosanabria.com.
En caso desee recibir nuestras alertas legales directamente en su celular puede ingresar al siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/Dw7XrmwdJ8i872LQHBdjXF.
Comentarios