top of page

Gobierno prorroga el Estado de Emergencia Nacional

Foto del escritor: RedacciónRedacción

El Gobierno ha publicado el Decreto Supremo N° 156-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional y establece medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social.

A continuación, detallamos los aspectos más relevantes de esta norma:

1. Se prorroga el Estado de Emergencia Nacional hasta el sábado 31/10/2020.

2. Se dispone el aislamiento social obligatorio en las provincias de Abancay, Huamanga y Huánuco, en los cuales está permitido el desplazamiento de las personas únicamente para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales, y actividades económicas autorizadas.

3. Se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente, de lunes a domingo a nivel nacional; con excepción de las provincias que mantienen el aislamiento social, en las que regirá de lunes a sábado desde las 20:00 horas hasta las 04.00 horas del día siguiente, y durante todo el domingo.

4. En los departamentos de Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, se mantiene la inmovilización social obligatoria los días domingo.

5. Se mantiene la prohibición de circulación de vehículos durante el día domingo y la prohibición de reuniones sociales y visitas familiares.

6. En relación con la circulación de menores de 12 años:

a. Podrán realizar un paseo diario con una sola persona mayor de edad que resida en el mismo domicilio.

b. La circulación se limita a un paseo de máximo sesenta (60) minutos de duración, en una distancia no superior de quinientos (500) metros respecto del domicilio del niño/a o adolescente, en espacios libres sin aglomeraciones.

c. Se deberá mantener una distancia social no menor de dos (2) metros.

d. Podrán realizar actividad deportiva en los parques, centros de esparcimiento, clubes zonales u otros (autorizados) acompañados de un adulto.

7. Se permitirán las actividades deportivas al aire libre en los parques, centros de esparcimiento, clubes zonales u otros (autorizados), como una manera de promover la salud mental y física de la población, siempre que no implique contacto físico y se respete el distanciamiento social.

En caso requiera asesoría para procedimientos de esta naturaleza, puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contacto@estudiosanabria.com.

En caso desee recibir nuestras alertas legales directamente en su celular puede ingresar al siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/Dw7XrmwdJ8i872LQHBdjXF.

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page