El último domingo, a través de Latina Televisión, se llevó a cabo el debate municipal de los candidatos a la alcaldía de Lima, en el cual los aspirante al sillón municipal expusieron a la ciudadanía sus propuestas para hacer de Lima una potencia mundial.
Al respecto, el artículo 10° de la Ley N°26864 - Ley de Elecciones Municipales establece que en conjunto a la inscripción de la lista de candidatos se debe incorporar el Plan de Gobierno Municipal, Provincial o Distrital, según corresponda, el cual será publicado con el fin de que la ciudadanía conozca de las políticas de Estado que se ejecutarían en caso cada candidato resulte ganador.
Pero, ¿qué es una política de Estado? De acuerdo al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), estas se definen como los lineamientos generales que orientan el accionar del Estado en el largo plazo a fin de lograr el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible del país, las cuales, en el contexto de Lima, deben estar enfocadas a problemáticas tales como la inseguridad ciudadana, contaminación ambiental y limpieza pública, y transporte público y tráfico.
A partir de ello, como bien sabemos, para llevar a cabo cualquier Plan de Gobierno, sea municipal, provincial o distrital, será necesario de la ejecución estratégica del presupuesto público que el Ministerio de Economía y Finanzas designe a cada oficina, por lo que resulta importante dar cuenta que, a la redacción del presente artículo, la Municipalidad Metropolitana de Lima ha ejecutado S/. 1,125,751,934.56, correspondiente al 66.4% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM), mientras que, según RPP Noticias, existen Municipalidades que hasta finales del 2021 no habían ejecutado ni el 25% de sus presupuestos, como lo son San Juan de Miraflores (22.2%), San Juan de Lurigancho (22.1%), Surco (21%), Breña (19.2%) y Punta Negra (18.9%).
Es por ello que, como ciudadanos y contribuyentes, además de revisar que los Planes de Gobierno incluyan una proyección de ejecución presupuestal, prestemos especial atención a que estos (i) guarden concordancia con el presupuesto que maneja cada municipalidad, y (ii) permitan una evaluación del desempeño del gobierno municipal una vez este haya culminado, emitiendo así un voto informado el próximo 07/10/2022.
Comments