De conformidad con lo establecido en el artículo 5° de la Ley N° 31047, Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo mediante Resolución Directoral General N° 0001-2021-MTPE/2/15 aprobó tres (3) modelos referenciales de contrato de trabajo del hogar.
En dichos modelos, debe constar los datos de la persona trabajadora del hogar y datos de la persona empleadora del hogar, fecha de inicio y término de la relación laboral, fecha en que se firmó el contrato, especificar las actividad que va desempeñar el o la trabajadora así como la remuneración de acuerdo a las horas trabajadas teniendo como base la remuneración mínima vital, la modalidad de pago, del mismo modo, se deberá establecer los implementos o equipos necesarios por parte de la persona empleadora para garantizar condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Asimismo, dicho contrato debe constar por escrito teniendo en cuenta el formato referencial y con posterioridad deberá ser registrado en el portal web aprobado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
En tanto, teniendo en cuenta el artículo 8° de la Ley N° 31047, el formato referencial de boleta de pago especifica que se deberá incluir los datos de la persona empleadora del hogar y los datos de la persona trabajadora del hogar, así como el detalle de los ingresos, deducciones y aportes, la periodicidad en que se va efectuar el pago y especificar el periodo al que corresponde, pudiendo ser semanal, quincenal o mensual, también la modalidad a emplear, es decir, si el pago se realizará mediante transferencia bancaria o en efectivo.
En caso requiera asesoría para procedimientos de esta naturaleza, puede contactarnos al siguiente correo electrónico: aolaechea@estudiosanabria.com.
En caso desee recibir nuestras alertas legales directamente en su celular puede ingresar al siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/Dw7XrmwdJ8i872LQHBdjXF.
Comentários