top of page
aolaechea8

Preguntas y respuestas sobre el próximo pago de la CTS

En unos días vence el plazo para que los empleadores cumplan con depositar la CTS de sus trabajadores; sin embargo, debido a la coyuntura, surgen muchas dudas. En este sentido, respondemos algunas interrogantes.


¿Cuál es el plazo máximo para el depósito de la CTS?

El plazo máximo para el depósito de la CTS correspondiente al mes de noviembre vence el 15/11; sin embargo, como este día es inhábil, la fecha para el depósito corre al siguiente día hábil, es decir el lunes 16/11.

¿A quiénes les corresponde el depósito de la CTS?

Les corresponde este beneficio a los trabajadores de la actividad privada que cumplan cuanto menos con una jornada de cuatro horas diarias y hayan alcanzado por lo menos un mes completo de servicio. Asimismo, no les corresponde este beneficio a:

- Los trabajadores de las microempresas (debidamente registradas).

- Los trabajadores con contrato a tiempo parcial.

- Los que perciben RIA (Remuneración Integral Anual).

¿En base a qué remuneración se calcula el beneficio en caso haya existido una reducción?

En el caso de los trabajadores que tienen una remuneración fija, y esta haya sido reducida, se tomará para el cálculo, la remuneración vigente al mes de octubre de 2020.

¿Cómo y cuándo se debe pagar la CTS aplazada del mes de mayo de 2020?

En el mes de abril del presente, se publicó el Decreto de Urgencia 038-2020, el mismo que facultó a los empleadores a prorrogar el depósito de la CTS de mayo hasta el mes de noviembre de 2020. Sin embargo, esta facilidad no era posible respecto de los trabajadores que:

1. Tengan una remuneración bruta mensual inferior a S/2,400.00.

2. Se encuentren en suspensión perfecta de labores.

Por otro lado, es importante mencionar que este aplazamiento obligaba a los empleadores a asumir el pago de los intereses devengados a la fecha efectiva del depósito.

En resumen, la CTS aplazada del mes de mayo, debe ser pagada a más tardar el 16 de noviembre, y esta debe incluir los intereses devengados a dicha fecha.

¿Cómo se calcula este beneficio para los trabajadores que estuvieron en suspensión perfecta de labores?

En este caso, solo se tomará en cuenta el tiempo efectivamente laborado. Por ejemplo, si el trabajador estuvo en suspensión perfecta de labores los meses de mayo, junio y julio; y se reincorporó en agosto, recibirá la parte proporcional por lo meses de agosto, septiembre y octubre.

En caso requiera asesoría para procedimientos de esta naturaleza, puede contactarnos al siguiente correo electrónico: contacto@estudiosanabria.com.

En caso desee recibir nuestras alertas legales directamente en su celular puede ingresar al siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/Dw7XrmwdJ8i872LQHBdjXF.

38 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page