El día 28/07/2023, se ha publicado el Decreto Supremo 085-2023-PCM, que busca impulsar la transformación digital en todos los ámbitos de la sociedad peruana y promover el uso estratégico de las tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios públicos, así como fomentar la innovación y competitividad en el sector privado, a continuación, compartimos un resumen de la norma y en anexo a parte los puntos clave de su resumen ejecutivo.
Objetivo
Guiar y fomentar la adopción de tecnologías digitales en Perú hasta el año 2030.
Ámbito de Aplicación
Se aplica a todas las entidades de la administración pública, empresas públicas de gobiernos regionales y locales, empresas del sector privado, la academia, la sociedad civil y la ciudadanía, siempre que les sea aplicable.
Conducción y Coordinación
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, es la entidad rectora del Sistema Nacional de Transformación Digital y se encarga de conducir y coordinar la implementación de la política con diversas entidades y actores públicos y privados.
Implementación
Las entidades de la administración pública implementarán la Política Nacional de Transformación Digital en el marco de sus funciones y competencias. Coordinarán con la Presidencia del Consejo de Ministros para la implementación de los servicios y actividades operativas identificadas.
Articulación y Adecuación
Las entidades involucradas deben alinear sus planes estratégicos y operativos con los objetivos, lineamientos y acciones establecidas en la Política Nacional de Transformación Digital al 2030. Los planes institucionales deben seguir las disposiciones y plazos establecidos por el CEPLAN (Consejo Nacional de Planeamiento).
Seguimiento y Evaluación
La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital será responsable de monitorear y evaluar la implementación de la política. Se deben seguir pautas metodológicas establecidas por el CEPLAN. Se reportarán avances semestralmente al Comité de Alto Nivel por un Perú Digital, Innovador y Competitivo.
Financiamiento
La implementación de la política se realizará utilizando el presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin requerir recursos adicionales del Tesoro Público.
Vigencia
La Política Nacional de Transformación Digital al 2030 tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030.
Agenda Digital Peruana
Es un mecanismo de articulación que vincula los compromisos, acciones e iniciativas relacionadas con la transformación digital en el país. Es liderada por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital.
Finalmente, en caso requiera asesoría para procedimientos de esta naturaleza, puede contactarnos al siguiente correo electrónico: lsanabria@estudiosanabria.com.
En caso desee recibir nuestras alertas legales directamente en su celular puede ingresar al siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/Dw7XrmwdJ8i872LQHBdjXF.
Anexo 1
Resumen Ejecutivo - Política Nacional de Transformación Digital al 2030
Objetivo
La Política Nacional de Transformación Digital (PNTD) al 2030 busca generar valor público y ampliar las capacidades digitales de los ciudadanos a través de 82 servicios digitales.
Marco Jurídico
La PNTD se enmarca en decretos que regulan el gobierno digital y el Sistema Nacional de Transformación Digital (SNTD), asegurando la rectoría y la transformación digital del país.
Transformación Digital
La PNTD impulsa un proceso continuo y estratégico que usa tecnologías digitales para generar beneficios económicos y sociales, involucrando a entidades públicas, empresas, sociedad civil y academia.
Ciudadanía Digital
La PNTD busca garantizar que todos, incluidos grupos vulnerables, ejerzan sus derechos y deberes en un entorno digital seguro.
Inclusión Digital
Se busca reducir la exclusión digital, medir la inclusión en distintos grupos, crear alianzas público-privadas y dotar a los procesos de planificación con conocimiento territorial para mejorar la infraestructura y conectividad.
Empresas y Transformación Productiva
La PNTD promueve el uso de herramientas digitales en empresas para aumentar innovación, productividad y competitividad.
Gobierno Digital
Se impulsa una nueva forma de gestionar, incorporando al sector privado, academia, sociedad civil y ciudadanos en la prestación de servicios y políticas digitales.
Servicios Digitales
Los servicios públicos serán entregados a través de medios digitales para mejorar su atención y generar valor público.
Seguridad Digital
Se busca fortalecer la seguridad y confianza digital para garantizar interacciones seguras en el entorno digital y mitigar riesgos.
Seguimiento y Evaluación
Se realizará un seguimiento periódico para medir el avance y cumplimiento de los objetivos de la PNTD, considerando enfoques transversales.
La Política Nacional de Transformación Digital busca mejorar la calidad de vida de los peruanos mediante el uso estratégico de la tecnología digital, promoviendo una sociedad digital, inclusiva y resiliente.
Comentários