Mucho se ha hablado del término “transformación digital” a partir de los avances tecnológicos surgidos para atender las distintas necesidades que surgieron a raíz de la pandemia y el confinamiento.
En un lenguaje sencillo, la transformación digital representa la aplicación de tecnologías en los diferentes procesos de las empresas para de esta manera facilitarles la vida a los usuarios finales. Vamos a tomar 3 palabras claves en esta definición:
Tecnología: La trasformación digital requiere obligatoriamente un componente tecnológico, el cual debe favorecer al usuario a lograr un objetivo previamente definido.
Procesos: De la misma manera, debemos tener mapeada en qué parte de nuestra operación queremos establecer estos desarrollos, para poder así controlarlos adecuadamente.
Usuarios: Finalmente, todas estas soluciones tienen que estar centradas en el usuario final, el cual debe ser la base del conocimiento para los drivers de esta transformación.
Entre los diferentes rubros que tenemos a nivel empresarial, hubo algunos en los que la transformación fue más fácil y otros en los que se dificultó un poco más, de estos últimos tenemos el rubro Legal como uno de los últimos bastiones de esta resistencia. Para esto los expertos digitales crearon una rama especializada en las particularidades del área Legal en las que nos vamos a explayar un poco más, la cual denominaron como Legal Tech.
Si bien es cierto, formalmente y en países como USA y Europa, el término Legal Tech se utiliza para las herramientas digitales que utiliza un proveedor de servicios legales mientras que el término Law Tech se utiliza para las herramientas de auto asesoramiento para clientes finales, en esta parte del mundo Legal Tech será el término a utilizar para todo cambio digital ya sea relacionado al proveedor del servicio como al cliente final.
La industria Legal, al adaptarse a estos nuevos cambios, tendrá los mismos impactos que las demás industrias, generará agilidad, eficiencias y mayor productividad. Por otro lado, abrirá una ventana a esta corriente tecnológica en la cual hoy en día necesitamos estar para subsistir como empresa.
Hablemos ahora del principal impactado en este cambio, el abogado. El abogado es un perfil que requiere actualización constante en su rubro, pero por su naturaleza esta constante actualización no suele acercarse al ámbito tecnológico. En el panorama en el que nos encontramos este acercamiento es sumamente necesario e incluso mandatorio. El abogado debe convertirse en un líder de cambio y ser el principal impulsor de estas nuevas tecnologías en sus compañías. Como hablamos al inicio de este artículo, la y transformación digital está centrada en el usuario, y en el caso del Legal Tech, el líder usuario será él.
Ahora, en que ámbitos legales podemos aplicar criterios de tecnología?
Estandarización de Procesos: Una vez identificados cuáles son los procesos críticos que pueden ser digitalizados, no solo podemos usar estos cambios para generar eficiencias y productividad en nuestros procesos, estas nuevas herramientas también pueden representar nuevos modelos de negocios para la compañía.
Documentos: La digitalización, aprobación, archivo y gestión de documentos; es uno de los procesos con los que se podría empezar en toda esta gestión del cambio. Quitando gran carga burocrática y generando beneficios de trazabilidad, control y disminución de tiempos en los procesos relacionados a esta actividad.
Firmas: Las firmas digitales cada vez representan una de las herramientas más utilizadas en el Legal Tech, mediante la utilización de datos biométricos, se genera independencia en cuanto a la presencialidad, y ahorros importantes en tiempos además de servicios de courrieres.
Asistentes Virtuales: Utilizando inteligencia artificial podemos agilizar los primeros contactos con nuestros clientes para de esta manera, obtener una mejor información de sus requerimientos y poder atenderlos de una manera más acertada.
Cloudcomputing: La nube ya representa el espacio de almacenamiento y gestión de archivos y documentos por excelencia, facilitando la ubicación y trazabilidad de los mismos.
El avance de estas tecnologías es exponencial, y ya en los espacios más disruptores del Legal Tech se están empezando a utilizar herramientas digitales como blockchain (tecnología de bloques) para facilitar procesos legales eliminando intermediarios mediante contactos inteligentes, o uso de inteligencia artificial para apoyar a los abogados en los análisis de procesos.
Finalmente, el Legal Tech ya es una necesidad competitiva en el rubro legal y está creciendo en la misma medida que los demás avances digitales propios de otros rubros. Lo único que se necesitará por parte de los expertos legales para generar casos de éxito en este sentido es tener apertura al cambio y bastante aporte en cuanto a su conocimiento.
Comentarios